domingo, 1 de diciembre de 2013

                 

                   LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS

En el siguiente en se encuentra el concepto de los organizadores gráficos, los diferentes tipos y la importancia del aprendizaje que se obtienen al desarrollarlos; también encontraremos cuales son los más usados y quienes fueron las persona que los crearon, así mismo aparece el aporte de estos organizadores al aprendizaje autónomo.

Es importante este tema ya que ayuda a resaltar conceptos principales; desarrolla pensamientos críticos y creativos para el desarrollo de los organizadores gráficos  y para el auto aprendizaje, asimismo es un buen método para la investigación e iniciativa de este; además es un buen impulso para la lectura y ayuda a mejorar la comprensión de lectura.



Según “Moore, Readence y Rickelman (1982) describen a los Organizadores Gráficos  como el suministro de una estructura verbal y visual para obtener un nuevo vocabulario, identificando, clasificando las principales relaciones de concepto y vocabulario dentro de una unidad de estudio.”


                           TIPOS DE ORGANIZADORES GRAFICOS



Los organizadores gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de información. Los más usados son:

  • Mapa conceptual: tiene como finalidad sintetizar y relacionar de manera significativa los conceptos contenidos en un tema. Se muestran conceptos jerárquicos, ubicando al comienzo los conceptos más generales, seguido por conceptos específicos expresando la relación que mantiene los conceptos. Los elementos que se tiene en cuenta en el desarrollo del mapa conceptual son los conceptos, palabras claves o de enlace y preposiciones.


Joseph Novak invento en 1972 el mapa conceptual como técnica en el análisis de entrevistas.





  • Mapa Mental: Diagrama usado para representar palabras, ideas y otros conceptos son una palabra clave o de una idea principal. Utilizado para visualizar estructurar y clasificar ideas; ayuda en el estudio y organización de problemas y escritura. 


Tony Buzan es el creador de “alfabetismo mental” y “Mapas mentales” que se construyen empleando colores ritmo visual, lógica, imágenes y palabras claves para relacionar conceptos.



  • Cuadro Sinópicos: Presentan una caracterización de temas y subtemas, organizando jerárquica mente la información en un diagrama mediante el sistema de llaves o por medio de tablas, representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo.







  • Cuadro Comparativo: es un organizador que se emplea para sistematizar la información de un tema. Está formado por un número variado de columnas donde se lee la información de forma vertical y la comparación se coloca entre las columnas.






  •  Línea de Tiempo: Permite organizar una secuencia de eventos sobre un tema, donde se visualice la relación temporal. Para desarrollar una línea de tiempo en necesario destacar eventos y fechas de los hechos.




  • Diagrama de Flujo: Técnicas utilizadas para representar esquemáticamente secuencias de instrucciones de un algoritmo o pasos de un proceso. 




  APORTE DE LOS ORGANIZADORES GRAFICOS EN EL APRENDIZAJE AUTONOMO


El aporte de estos organizadores gráficos en el aprendizaje autónomo es muy bueno ya que ayuda a desarrollar habilidades de aprendizaje aun para personas con dificultad de aprendizaje y ayudan a participar en actividades de aprendizaje, permitiendo socializar el tema y llegar a un mejor entendimiento.

También permite  a la persona destacarse y comprender mejor los textos y temas que se están tratando; ayuda a obtener mejor vocabulario para relacionar, a su vez la persona tiene mayor facilidad para destacar las ideas principales del tema y desarrolla  estrategias de auto planificación, motivacionales y de autoevaluación.

A manera personal para mi aprendizaje estos organigramas son importantes ya adquiero estrategias que me permiten encontrar, interpretar, organizar y presentar información conveniente.

Prefiero lo mapas conceptuales porque me permite plasmar concepto básicos, relacionando con preposiciones teniendo un mayor orden con mis ideas.

CONCLUSIONES 

Culminando este trabajo cabe afirmar que los organizadores gráficos en el aprendizaje autónomo ayudan a recolectar información, enfocando lo que es importante, relacionando ideas para interpretar problemas y plantear soluciones apropiadas manejando o apropiándose del tema


BIBLIOGRÁFICA 

Ticmedicina, definición organizadores gráficos, disponible en el url                http://ticmedicina.wikispaces.com/file/view/Lectura+sobre+Organizadores+Gr%C3%A1ficos.pdf, consultado 08/11/2013

Jocotepec, definición organizadores graficos, disponible en el url http://jocotepec.sems.udg.mx/inicio/orientacion/Organizadores%20Graficos.pdf,consultado 08/11/2013.

Educakids, Mapa Conceptual, disponible en el url http://educakids.bligoo.com/media/users/20/1023686/files/250818/ORGANIZADORES_GR_FICOS_O_DEL_CONOCIMIENTO.pdf, consultado 08/11/2013.




No hay comentarios:

Publicar un comentario